El lingüista español Juan Romeu Fernández ideó esta original imagen que reemplaza los elementos químicos por normas gramaticales.
El imparable uso de las redes sociales revolucionó el siglo XXI, a tal punto que muchos califican la época como la era de la comunicación. Noticias, información -tanto personal como ajena-, sentimientos, críticas, expresiones generales… en fin, comentarios de todo tipo se dan en Twitter, Facebook y demás. Para la inmensa mayoría de los más jóvenes la vida sucede y se transmite a través de los caracteres de las plataformas sociales.
Sin embargo, con el uso intensivo del teclado es posible apreciar el significativo y preocupante bajo nivel de ortografía. Tal vez por el apuro o quizá por intentar abreviar el tiempo de escritura, los errores están siempre presentes y son cada vez más comunes. También ocurre por el bajo nivel académico, algo que causó la inquietud del lingüista español Juan Romeu Fernández, quien pensó en una ingeniosa idea que une la ciencia con la gramática.
Con el objetivo de permitir a las personas consultar sus dudas de escritura, el ibérico, de 31 años, ideó esta curiosa tabla periódica de ortografía que se viralizó rápidamente. El ingenioso invento mantiene las denominaciones de la tabla periódica original, pero debajo de cada símbolo químico agregó una pequeña norma de escritura. El autor notó que las iniciales de los 118 elementos químicos podían identificarse con las principales reglas y con los errores más comunes de la lengua española.
La tabla consiste en explicaciones que ayudan a aprender a utilizar
correctamente muchos de los símbolos ortográficos, las normas básicas de
pronunciación o saber con exactitud cuál es la colocación adecuada de
sílabas tónicas, entre otras nociones.
Entre las coloridas celdas se vislumbra, por ejemplo, que debajo de la
'O' -de Oxígeno- se detalla que "ya no se debe tildar la O entre
números: 6 o 7"; en "Br" -de Bromo- señala la norma de emplear la B
antes que la R; en "Fe" -de hierro- indica que la palabra no lleva
tilde; en "V" -de Vanadio- explica que "los vocativos se aíslan entre
comas: Hola, Juan; Ana, ven".
En cada uno de los casilleros también se pronuncian otras reglas que
cotidianamente se escriben mal: al hablar de minutos y segundos no es
correcto utilizar las comillas ' o ", sino que se debe usar "min" y "s".
Además, las cifras enteras, como "2000", no llevan punto ni coma (a no
ser que lleven decimales).
La imagen fue publicada en el blog Sin Faltas,
una pequeña empresa de edición y corrección de textos para empresas. La
nueva tabla de la ortografía tomó difusión con extrema celeridad en
internet: solo en Facebook, el gráfico se compartió más de 3.500 veces.
La página de origen estuvo caída gran parte del fin de semana en el que
se subió por primera vez debido al drástico aumento de las visitas.
Labels:
Ortografía