Sustantivos
okichtli: hombre, varón
siuatl: mujer tlakatl: persona tlakah: gente piltsintli: bebé konetl: niño telpochtli: muchacho, joven ichpochtli: muchacha, jovencita, señorita koli: anciano, abuelo iknotl: huérfano |
ilamatl: ancianca, abuela
temachtiani: profesor, maestro temachtili: alumno, aprendiz tlajtoani: gobernante tlamatini: sabio, erudito (persona) pochtekatl: comerciante ikniuhtli: amigo tenamiktli: esposo siuatl: esposa tekuiloni: hombre homosexual |
nantli: madre, mamá
tajtli: padre, papá ikniujtli: hermano xokoyotl: hermano menor hermana kone: hijo |
cuerpo: nakayotl
carne: nakatl kuaitl: cabeza kecholi: cuello tentli: labios kamalotl: boca nenepili: lengua (músculo) ixtli: frente, cara ixpolotl: ojo piochtli: piocha elpantli: pecho kuitlapantli: espalda moliktli: codo |
ajkoli: hombro // brazo
maitl: mano mapili: dedo istetl: uña metstli: pierna tsintamali: nalga tepoli: pene auakatl: testículo tepili: vagina ikxitl: pie mapili: dedo de la mano xopili: dedo del pie tsontekomatl: cabeza |
tototl: pájaro
kuautli: águila tsopilotl: zopilote tekolotl: tecolote uilotl: paloma uitsitsilin: colibrí kuanakatl: gallo uexolotl: guajolote piotl: pollito solin: codorniz papalotl: mariposa kopitl: luciérnaga sayolin: mosca moyotl: mosquito koyotl: coyote chichi: perro itscuintli: perro mistontli: gato mistli: puma oselotl: ocelote tochtli: conejo |
sijtli: liebre
mayatl: mayate chapolin: chapulín pinakatl: pinacate techalotl: ardilla epatl: zorrillo kauayo: caballo axno: burro poloko: burro pitsotl: puerco osomatli: mono ichkatl: oveja kuakue: res axolotl: ajolote michin: pez okuilin: gusano askatl: hormiga kueyatl: rana kimichin: ratón koatl: serpiente |
metl: maguey, pita
kilitl: quelite
kuauitl: árbol
aueuetl: agüegüete
malinali: hierba torcida
III. La comida (tlacualli)
chili: chile
moli: mole // guiso atoli: atole tamali:tamal sentli: maíz etl: frijol tlaxkalli: tortilla oktli: vino, pulque nakatl: carne nanakatl: hongo auakatl: aguacate |
istatl: sal
otonlalax: mandarina posolatl: pozole pinoli: pinole tsopelik: dulce kakauatl: cacahuate akatl: caña texokotl: tejocote lalax: naranja kuaxilotl: plátano |
ikpali: silla
amoxtli:libro
tepostotl: avión
kemitl:ropa
maxtli: taparrabos
uipili:huipil
koto: camisa
kaktli: zapato
tsonakauili: sombrero
amatl: papel
amoxtli: libro
tsopelatl: refresco
tomin: dinero
V. Lugares
temachtilkali: escuela
tekiti: trabajo chantli: casa kali: casa, edificio ueyaltepetl: ciudad altepetl: pueblo tepetl: cerro kuaujtla: bosque ostok: cueva |
mili: milpa
tepetl: cerro, montaña ameyali: manantial ueyatl: mar tlaltikpaktli: mundo iluikaltl: cielo tiankistli: tianguis ojtli: camino amoxkali: biblioteca |
atl: agua
ejekatl: viento // aire tlali: tierra tletl: fuego tetl: piedra poktli: humo tepostli: fierro, metal youali: noche |
iljuitl: pluma (de ave)
amatl: papel chalchiuitl: chalchihuite, jade poktli: aroma neluayotl: raíz tonali: día metstli: luna tonatiu: sol |
teotl: dios
tlajtolli: palabra // (sfj) idioma toltekayotl: cultura mexikayotl: mexicaneidad kauitl: tiempo |
machilistli: conocimiento
tlatsotsonalli: música xochikuikatl: poesía tokaitl: nombre |
a) Días
sipaktli: lagarto
ejekatl: viento kali: casa kuetspalin: lagartija koatl: serpiente mikistli: muerte masatl: venado tochtli:conejo atl: agua itskuintli: perro |
osomajtli: mono
malinali: hierba torcida akatl: caña oselotl: jaguar kuautli: águila koskakuautli: zopilote olin: movimiento (de tierra) tekpatl:pedernal kiauitl: lluvia xochitl: flor |
atlcaualo: detención del agua
tlakaxipeualistli: desollamiento de hombres tosostontli: pequeña velación ueitosostli: gran velación toxkatl: sequedad etsalkualistli: comida de maíz y frijol tekuiluitontli: pequeña fiesta de los señores ueitekuiljuitl: gran fiesta de los señores tlaxochimako: ofrenda de flores xokotluetzi: cae la fruta |
ochpanistli: barrimiento
teotleko: llegada de los dioses tepeiljuitl: fiesta de monte kecholi: flamenco, ave de cuello flexible panketsalistli: levantamiento de banderas atemostli: descenso de las aguas tititl: encogimiento iscali: crecimiento nemontemi |
a) Colores (tlapalli)
istak: blanco
tliltik: negro chichiltic: rojo xoxoktik: verde |
xiujtik: verde-azul
nextik: gris kamojtik: morado, lila kostik: amarillo |
uey: grande
tepitsin: pequeño
pitsauak: delago
chikauak: fuerte
c) Morales
kuali: bueno
amokuali: malo yankuik: nuevo neli: verdadero |
mauistik: temible, sorprendente, admirable
tlamauisoltik: maravilloso iknotl: pobre |
inin: este
inon: ese // aquel
III. Númerales
se: uno
ome: dos yei: tres naui: cuatro mauili: cinco |
chikuase: seis
chikome: siete chikuei: ocho chiknaui: nueve matlaktli: diez |
ompouali:cuarenta
nejuatl, nejua, ne: yo
tejuatl, tejua, te: tú tejuatsin: usted yejuatl: él, ella, eso |
tejuantin: nosotros
amejuantin: ustedes, vosotros yejuantin: ellos, ellas |
no-: mi
mo-: tu i-: su // de |
to-: nuestro
anmo-: suyo (de ustedes) i-: suyo (de ellos) |
kua: comer
kochi: dormir choka: llorar kuika: cantar chiua: hacer paleui: ayudar tlaxtlaui: pagar tekiti: trabajar uelia: poder tlami: acabar, terminar toka: enterrar // sembrar yau: ir uala: venir |
paki: estar contento
maui: estar asustado kokoa: estar enfermo pinaua: tener vergüenza iluia: decir ahsi: llegar, alcanzar panoa: pasar notsa: llamar tlachia: mirar chia: esperar poua: leer amoxpoua: leer kaua: dejar |
namaka: vender
koua: comprar maka: dar tlazojtla: amar miktia: matar |
neki: querer
poua: leer tlalia: poner seua: apagar ijtoa: decir pia: tener |
moaltia: bañarse
mopoua:empezar, comenzar
moseua:descansar
moseui: sentarse
-tika: -mente
oui: difícil
isiujca:rápido, rápidamente
II. De tiempo
axkan: hoy // ahora
yalui: ayer
yeuiptla: antier
mostla: mañana
III. De Lugar
nikan: aqui
ompa: allá
IV: Interrogativos
onkan: ¿dónde?
akin: ¿quién? tleika: ¿porqué? ijkuak: ¿cuando? |
kenin: ¿cómo?
kezki: ¿cuántos? in yujki: como |
ipan: para
-pan: sobre ~
-ijtik: dentro de ~
ika: con
amo: no
¿ken tika?: ¿cómo estás?
¿quen motoka?: (¿cómo es tu nombre?) ¿cómo te llamas?
¿kampa mochan?: (¿dónde está tu casa?) ¿dónde vives?
¿kexqui xiuitl tikpia?: ¿cuántos años tienes?
kuali, tlasojkamati, ¿iuan te?: bien, gracias,¿y tu?
ne notoka ~: (mi nombre es ~) me llamo ~
nochan ompa ~: (mi casa está en ~) vivo en ~
nimitstlatlauki: (te lo pido) por favor
nimitstlatlaukilia: (se lo pido a usted) por favor
tlasojkamati: gracias
senka tlasojkamati: muchas gracias